Infografía
LA INFOGRAFÍA EN EL PERIODISMO
Es un recurso periodístico gráfico o de carácter expositivo, capaz de “simplificar” y facilitar la comprensión del usuario.
La infografía puede ser periodismo visual que representa hechos y datos, y debe tener las normas éticas de todas las áreas periodísticas.
La infografía tiene pautas generales como las de la noticia: el titular, la entradilla, el cuerpo o texto, los recursos visuales, y diversas fuentes informativas.
Al usar el diseño gráfico, la internet, los lenguajes de programación, las multiplataformas, la convergencia, etc., favorece la interacción medio-usuario, y entre usuarios, y ofrece contenido agradable y entendible para la diversa audiencia.
En ocasiones la infografía, actúa como género o como apoyo a otros como en el caso de la entrevista, la crónica, la noticia, etc.
La información aquí presentada es una construcción propia a partir del estado del arte y el marco teórico, con autores como Leturia (1998), Colle (2004), Valero (1999), Marín (2009), Cairo (2011), Rost (2006), los cuales aparecen citados en el artículo académico y en sus referencias.
La infografía : Una nueva apuesta por el periodismo visual
INFOGRAFÍA, AYER Y HOY
La infografía se enmarca en la comunicación visual y ha estado presente en la historia de la humanidad desde el arte rupestre, cartografía, ilustración científica, en prensa, etc hasta el desarrollo web y móvil, como la conocemos hoy.
Recorre las imágenes de lado a lado, para conocer el proceso. (Cinta de imágenes).
Todas las imágenes de los tres periódicos, se emplean con fines académicos e investigativos, se citan fuentes, se reconoce el Copyright y se respetan derechos de autor, propiedad intelectual e industrial. El uso de esas imágenes por parte de los visitantes de este sitio web, debe ser tramitado directamente con los titulares de los derechos patrimoniales.
































FUNCIONES Y PROPIEDADES
La infografía comprende múltiples representaciones que pueden agruparse por ejemplo en mapas, tablas, gráficos, diagramas y megainfografías o de gran formato. En lo relacionado con sus funciones se destacan: ampliar, comparar, comunicar, documentar, recrear y ubicar.
Estas son algunas de las propiedades que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar una infografía para actividades de lectura o producción de estas piezas, tanto en impreso como en digital, a partir de autores como Marín (2009) y Valero (1999), dos reconocidos académicos iberoamericanos del área.
HIPERTEXTUALIDAD
Es la exploración y profundización de contenidos asociados mediante enlaces, botones y redes sociales.
MULTIMEDIALIDAD
Son recursos complementarios o únicos, pero no redundantes o repetitivos.
INSTANTANEIDAD
Oportunidad de enterarse en tiempo real de una noticia o de un evento.
UNIVERSALIDAD
El uso de íconos, gráficos y elementos visuales facilita la comprensión de la audiencia en diferentes países.
PERSONALIZACIÓN
Es la posibilidad de almacenar, descargar, indicar la preferencia, comentar, compartir y disfrutar con diseño Responsive.
MOVIMIENTO
Es la sensación de movilidad en el recorrido visual en diferentes sentidos, siguiendo flechas, el scroll, o el zoom.
ESTÉTICA
Frente al diseño, la prioridad para el infógrafo es emplear el género con los principios de veracidad, concisión y coherencia con armonía y unidad visual.
UTILIDAD
Es el aporte significativo del contenido, en razón de su uso, aprendizajes y atemporalidad.
VISUALIDAD
La pieza debe ser comprensible y descansada a la vista en cualquier dispositivo tecnológico.
INTERACTIVIDAD
Es la facilidad de comunicación, exploración y relación del usuario con la información.
Explora algunas infografías de El Colombiano, El Tiempo y El País, en las que puedes ver estas funciones y propiedades. Recomendación
INFOGRAFÍA PERIODÍSTICA Y SU POTENCIAL COMUNICATIVO
La infografía como un recurso periodístico ha de ser un contenido estructurado y completo, con carácter informativo y formativo para la audiencia.
Estos son algunos usos de este recurso:
-
Ayuda a filtrar la información que hay en la red dada su cantidad
-
Permite la clasificación y la organización de los datos
-
Contribuye a responder a las preguntas clásicas del periodismo: Qué, Cómo, Cuándo, Quién, Dónde, Por qué o Para qué?
-
Representa aspectos informativos que no se lograrían solamente con texto o fotografía
-
Permite la comprensión del contenido informativo, de forma ágil y eficaz
Explora otras infografías de izquierda a derecha, puedes AMPLIARLAS para verlas completas desde el sitio original.
Todas las imágenes de los tres periódicos se emplean con fines académicos e investigativos, se citan fuentes, se reconoce el Copyright y se respetan derechos de autor, propiedad intelectual e industrial.

Infografía: EL COLOMBIANO, Un nuevo Homo amplía el mapa de nuestros ancestros. Septiembre 20, 2015.

Infografía: EL COLOMBIANO, Así vivió Cuba en manos de Fidel Castro.Noviembre 27, 2016

Infografía: EL PAÍS, Qué es un holograma y qué no lo es. Octubre 27, 2014.

Infografía: EL COLOMBIANO, Un nuevo Homo amplía el mapa de nuestros ancestros. Septiembre 20, 2015.
Fuentes: imágenes El Colombiano, El Tiempo y El País. Copyright.
Al ampliarlas puedes ver los detalles de los autores (Propiedad Intelectual)
¿Cómo contribuye la infografía en
la educación?
-
Genera aprendizajes, habilidades cognitivas, actitudes y valores.
-
Permite el acceso a fuentes confiables, gratuitas y con ópticas diferentes.
-
Fomenta el desarrollo comunicativo: búsqueda, revisión, selección y empleo de información.
-
Optimiza el tiempo de tareas mentales en favor del conocimiento significativo.
Para la incorporación de las infografías al periódico escolar y a las demás actividades, es fundamental que el docente líder y el equipo de trabajo que dinamiza el medio de comunicación, desarrollen conocimientos, creatividad, y habilidades comunicativas propias para la elaboración de infografías, lo que implica asuntos de orden metodológico, instrumental, procedimental, etc, pero no exige ser un experto.
En este sitio se proponen un conjunto de pautas orientadoras.
Puedes revisar unos videos alusivos a la importancia de la representación visual de datos.
VÍDEOS RELACIONADOS
TEDxPuraVida - Jimmy Figueroa - Pensamiento Visual
Fuente: TEDx Talks http://bit.ly/2ByAJ77
Gary Flake Ver video
Is pivot a turning point for web exploration
Un punto de inflexión para la exploración web
David McCandless Ver video
The beauty of data visualization
La belleza de la visualización de datos